InicioFERIA FITURFITUR, comprometida con el Código ético mundial para el turismo de la...

FITUR, comprometida con el Código ético mundial para el turismo de la OMT

El Código Ético Mundial para el Turismo (GCET) es un conjunto de principios generales que tienen el propósito de guiar a los actores clave del desarrollo

«El turismo es un auténtico motor de solidaridad y desarrollo. Aprovechemos plenamente su poder para unir a las personas y las comunidades, respetando el Código Ético Mundial para el Turismo. De este modo, el turismo puede seguir ofreciendo mejores oportunidades y un desarrollo sostenible a millones de personas en todo el mundo.»

Zurab Pololikashvili,
Secretario General de la OMT,
Agosto 2020

Como marco de referencia fundamental para el turismo responsable y sostenible, el Código Ético Mundial para el Turismo (GCET) es un conjunto de principios generales que tienen el propósito de guiar a los actores clave del desarrollo turístico. Dirigido a gobiernos, sector turístico, comunidades y turistas, su aspiración es ayudar a maximizar los beneficios del sector reduciendo al mínimo el posible impacto negativo de este en el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades del planeta.

Adoptado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, su reconocimiento por parte de las Naciones Unidas dos años después alentó expresamente a la OMT a promover un seguimiento efectivo de sus disposiciones. Aunque el Código no es jurídicamente vinculante, incluye un mecanismo voluntario de aplicación, mediante el reconocimiento del papel del Comité Mundial de Ética del Turismo (CMET), al que los interesados pueden remitir asuntos relativos a la aplicación e interpretación del documento.

Los 10 principios del Código cubren ampliamente los componentes económico, social, cultural y medioambiental de los viajes y el turismo.

Code of Ethics for TourismContribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuos entre hombres y sociedades

Tourism's contribution to mutual understanding and respect between peoples and societies1. La comprensión y la promoción de los valores éticos comunes de la humanidad, en un espíritu de tolerancia y respeto de la diversidad de las creencias religiosas, filosóficas y morales son, a la vez, fundamento y consecuencia de un turismo responsable. Los agentes del desarrollo turístico y los propios turistas prestarán atención a las tradiciones y prácticas sociales y culturales de todos los pueblos, incluso a las de las minorías nacionales y de las poblaciones autóctonas, y reconocerán su riqueza.
2. Las actividades turísticas se organizarán en armonía con las peculiaridades y tradiciones de las regiones y países receptores, y con respeto a sus leyes y costumbres.

3. Tanto las comunidades receptoras como los agentes profesionales locales habrán de aprender a conocer y a respetar a los turistas que los visitan, y a informarse sobre su forma de vida, sus gustos y sus expectativas. La educación y la formación que se impartan a los profesionales contribuirán a un recibimiento hospitalario de los turistas.
4. Las autoridades públicas tienen la misión de asegurar la protección de los turistas y visitantes y de sus bienes. En ese cometido, prestarán especial atención a la seguridad de los turistas extranjeros, por su particular vulnerabilidad. Con ese fin, facilitarán el establecimiento de medios de información, prevención, protección, seguro y asistencia específicos que correspondan a sus necesidades. Los atentados, agresiones, secuestros o amenazas dirigidos contra turistas o trabajadores del sector turístico, así como la destrucción intencionada de instalaciones turísticas o de elementos del patrimonio cultural o natural, de conformidad con la legislación nacional respectiva deben condenarse y reprimirse con severidad.
5. En sus desplazamientos, los turistas y visitantes evitarán todo acto criminal o considerado delictivo por las leyes del país que visiten, y cualquier comportamiento que pueda resultar chocante o hiriente para la población local, o dañar el entorno del lugar. Se abstendrán de cualquier tipo de tráfico de drogas, armas, antigüedades, especies protegidas, y productos y sustancias peligrosos o prohibidos por las reglamentaciones nacionales.;
6. Los turistas y visitantes tienen la responsabilidad de recabar información, desde antes de su salida, sobre las características del país que se dispongan a visitar. Asimismo, serán conscientes de los riesgos de salud y seguridad inherentes a todo desplazamiento fuera de su entorno habitual, y se comportarán de modo que minimicen esos riesgos.

TEXTO COMPLETO DEL CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

Las versiones del Código Ético Mundial para el Turismo en lenguas que no son oficiales de la Organización Mundial del Turismo han sido refrendadas por las administraciones nacionales de turismo de los países y regiones que se enumeran más abajo. La OMT no garantiza la exactitud de estas traducciones con respecto a las existentes en las lenguas oficiales de la Organización.

Este sitio web constituirá la fuente principal del Código Ético Mundial para el Turismo. Otras webs en las que pueda haberse subido el Código Ético Mundial para el Turismo no están bajo el control de la OMT y la OMT no se hace responsable del contenido de ninguno de esos sitios ni de los enlaces que puedan contener.

Private Sector Commitment to the Global Code of Ethics for Tourism

SIGNATARIOS DEL SECTOR PRIVADO DEL COMPROMISO

En 2011, la OMT formuló un Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo, abierto a la firma de empresas privadas del mundo entero. Al firmar el compromiso, las empresas prometen acatar, promover y aplicar los valores del desarrollo responsable y sostenible del turismo que defiende el Código. Se comprometen también a informar al Comité Mundial de Ética del Turismo sobre el modo en que aplican los principios del Código en su gobernanza corporativa.

 

SIGNATARIOS DEL SECTOR PRIVADO DEL COMPROMISO

 Ethics convention

CONVENCIÓN DE ÉTICA

La Convención de la OMT sobre Ética del Turismo, la primera convención de la Organización, se aprobó en virtud de la resolución A/RES/722(XXIII) de la vigésima tercera Asamblea General, que tuvo lugar en San Petersburgo (Federación de Rusia) en septiembre de 2019.

CONVENCIÓN DE ÉTICA

World Committee on Tourism Ethics (WCTE)

COMITÉ MUNDIAL DE ÉTICA DEL TURISMO (CMET)

Constituido en 2003, el Comité Mundial de Ética del Turismo es el órgano imparcial responsable de interpretar, aplicar y evaluar las disposiciones del Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT. Para obtener más información, puede consultarse la resolución de la Asamblea General de la OMT A/RES/607(XIX) de octubre de 2011.

COMITÉ MUNDIAL DE ÉTICA DEL TURISMO (CMET)

 The Responsible Tourist

EL TURISTA RESPONSABLE

Para facilitar que los turistas comprendan los principios del Código Ético Mundial para el Turismo, el Comité Mundial de Ética del Turismo preparó una versión más sencilla del folleto «El turista y viajero responsable» (2005, más detalles abajo). Preparado con ocasión del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, el folleto «Consejos prácticos para el viajero responsable» (2017) hace hincapié en los principios del Código que están directamente relacionados con los turistas, con el fin de ayudar a guiar a los viajeros para que su comportamiento sea aún más responsable.

EL TURISTA RESPONSABLE

Background of the Global Code of Ethics for Tourism

ANTECEDENTES DEL CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

l Código Ético Mundial para el Turismo establece un marco de referencia para el desarrollo responsable y sostenible del turismo mundial. Se inspira en numerosas declaraciones y códigos de empresas similares difundidos con anterioridad y aporta un nuevo pensamiento que es reflejo de la sociedad cambiante de principios del siglo XX

- Publicidad-

Más leidas

Publicaciones Relacionadas