InicioDESTINOS TURISTICOSIniciarán en noviembre hotel Bucanyé de Pedernales

Iniciarán en noviembre hotel Bucanyé de Pedernales

Tendrá 125 habitaciones y creará 500 puestos de trabajo

PEDRO CASTRO
p.castro@elnacional.com.do
La compañía Oceanus Investment informó esta mañana que prevé dar inicio a la construcción del proyecto turístico Bucanyé en Pedernales el próximo mes de noviembre si se cumplen los plazos administrativos que le permitan obtener la licencia ambiental y que en la primera fase, destinarían 35 millones de dólares en la construcción de un hotel de 125 habitaciones con la creación de 500 puestos de trabajo.
El representante de la empresa Salvador Catrain explicó que están a la espera de que el Ministerio de Medio Ambiente otorgue en un plazo máximo de 45 días los términos de referencia que permitan realizar el estudio de impacto ambiental de la zona para, posteriormente, obtener la licencia ambiental definitiva.
Afirmó que la empresa ha cumplido con todas solicitudes requeridas. El Ayuntamiento de Pedernales ya le otorgó la no objeción de uso de suelo y únicamente está a la espera de la solicitud de autorización ambiental y de impacto mínimo. “Bucanyé se apega a la norma ambiental y turística y cumple con los usos de su categoría VI de área nacional de recreo que permite el desarrollo sostenible de un proyecto que promueva el beneficio social, económico y la protección del medioambiente”, ha añadido.
Dijo que el impacto social y económico que tendrá el proyecto en Pedernales es uno de los factores que la compañía tiene más en cuenta. Según Catrain, Oceanus Investment prevé invertir US$ 2,000 millones en Bucanyé en un plazo de 20 años para la construcción de 17,000 habitaciones.

“Colocaremos a Pedernales en el mundo. Haremos de la zona una marca país”, ha subrayó Catrain.

El abogado asesor de Oceanus Investment, Francisco Manzano, indicó que los títulos de propiedad de la parcela 40, que cuentan con la garantía soberana del Estado y donde se ubicará Bucanyé, se compraron “de buena fe” a sus propietarios y se encontraban sin cargas ni gravámenes.

“Ahora, además, tenemos una certificación de la jurisdicción inmobiliaria donde se hace constar que desde 2014 los terrenos no tienen litis con el Estado”, ha agregado.

Sobre las inquietudes de grupos ambientalistas, la empresa entiende sus preocupaciones y se reafirma en su compromiso con el respeto a la naturaleza, compromiso que recoge el propio máster plan del proyecto y que incluye informes mensuales de cumplimiento ambiental.
“Entendemos sus preocupaciones e invitamos a las asociaciones que lo deseen a que se sumen y nos acompañen en el desarrollo sostenible de Bucanyé. Si hay un gran beneficiario del proyecto es la comunidad y el pueblo de Pedernales. No queremos confrontar con nadie”, ha afirmado Manzano.

- Publicidad-

Más leidas

Publicaciones Relacionadas