Por HECTOR MINAYA
Luego de una pausa de dos años de manera presencial, por la pandemia de la covid-19, el Ministerio de Turismo anunció la celebración de la 24ª. Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, a efectuarse del 23 de abril al 2 de mayo en la Ciudad Colonial.
Este evento internacional debe ser aprovechado para ayudar a promover el turismo literario.
Hay ferias del libro internacionales, como la de Guadalajara, Buenos Aires y Madrid, que son un producto turístico en esos países.
Igualmente, en República Dominicana podríamos trabajar con ese propósito, combinando el atractivo de esta fiesta de las letras con las bondades de nuestros destinos turísticos culturales y de sol y playa,
Y más ahora, que se efectuará la feria en la Ciudad Colonial, el principal destino histórico y cultural de Santo Domingo, y por qué no decirlo, de América Latina, debido a que por aquí se inició el descubrimiento de América.
Es una ocasión oportuna para que el ministro de Turismo, David Collado, trate el tema con la ministra de Cultura, Milagros Germán, para gradualmente incorporar un plan de impulsar el turismo literario con motivo de esta feria.
Son varios los escritores, editores, libreros y bibliófilos internacionales que participan en esta actividad.
Nuestras representaciones diplomáticas de aquellos países visitantes podrían promover la asistencia al país de ese publico interesado por el turismo cultural.
Asimismo, realizar una intensa campaña en todo el territorio nacional para atraer aquellas personas interesadas por los libros y que pudieran pernoctar en la capital.
El escenario escogido para la feria, la fortaleza Ozama, la calle Las Damas hasta la Plaza España, es magnífico.
Las grandes ferias son de acceso fácil, como la de Madrid que se efectúa en una calle interna en el Parque de El Retiro.
Otra feria que tiene una corriente turística intensa es la de Guadalajara, en México. Es el evento en su género más importante de habla hispana, y la segunda feria de libros más grande del mundo después de la Feria del Libro de Fráncfort.
Hay que mover a la feria del libro dominicana un público turístico, que además del producto literario, se va a encontrar con una variedad gastronómica muy interesante, en la Plaza España y en los diferentes restaurantes de la Ciudad Colonial.
El propósito es atraer a viajeros, que principalmente son turistas de alta educación, versados en los clásicos y con la
capacidad cultural de apreciar y entender el patrimonio que tenemos guardado en esta zona.
Cada año la feria es dedicada especialmente a un país, por lo que el Ministerio de Turismo dominicano debe de promover con los touroperadores de la nación escogida, la motivación de ese público cultural.
Turismo debe adquirir la experiencia de las ferias internacionales como la de la Gualajara para comparar y contrastar su éxito desde la óptica del turismo y de lo que piensan distintos expertos en varias ramas que comprenden estas.
La Feria Internacional del Libro, además de evento importante para la industria editorial, hay que dotarla con capacidad de mover un público turístico.
![Turismo Y Estilo De Vida 1 WhatsApp Image 2022 03 24 at 12.19.06 PM](https://elnacional.com.do/wp-content/uploads/2022/03/WhatsApp-Image-2022-03-24-at-12.19.06-PM.jpeg)
ETIQUETAS: